
Estrategias Empresariales Post-Covid
Colaboración para Entaeh de Reibel Torres, Consultor SAP PM S/4, RE-FX S/4
El mundo ya cambió, la llegada del COVID-19 nos ha enseñado y le ha enseñado a las empresas que podemos ser más ahorrativos, que muchas de las actividades las pueden ejecutar sus colaboradores desde casa y que la asistencia a la oficina o contacto con el cliente se puede reducir al máximo.
Los colegios y universidades están impartiendo sus clases de forma online, aunque inicialmente de manera improvisada para muchos lo están logrando, y en la medida que pase el tiempo se perfeccionará esta modalidad que tampoco es que sea una novedad.
Los proveedores se han dado cuenta que pueden reunirse con sus clientes de manera remota y que cerrar un contrato con una firma o estrechando una mano ya no es tan necesario, las empresas se han percatado de que no necesitan costear viajes para recibir demostraciones o capacitaciones de un producto o servicio, lo que representa un ahorro significativo en sus gastos de operación.
Pero, si el trabajo presencial y las negociaciones en sitio disminuyen. ¿Ya no tendremos a estos altos, medios ejecutivos y técnicos ocupando los asientos de los aviones ni llenando las habitaciones de los hoteles? Con todo el temor a equivocarme, posiblemente no, o por lo menos esta cifra se reducirá en un buen porcentaje luego del COVID-19, y es ahí uno de los impactos económicos globales.
Si la economía se comporta según su principio básico en donde los precios fluctúan en función de la oferta y demanda, el costo de los boletos aéreos debe disminuir y lo mismo debe pasar con la oferta hotelera.
No estoy diciendo que las líneas aéreas vayan a quebrar y mucho menos a desaparecer, que los hoteles dejen de existir. Sin embargo, deberán reestructurar su oferta, redirigir su estrategia de mercadeo, incentivar de alguna u otra forma el patrón de consumo o simplemente reforzar el sector turístico.
Un nuevo inicio económico lento para muchas empresas marcará la diferencia en la rentabilidad y el logro de los objetivos que se planteen, enfocado en medios digitales, encuentros y eventos virtuales donde se den a conocer sus nuevas estrategias de mercadeo.
Demostrar con hechos tangibles las capacidades de seguir adelante con esta nueva modalidad a distancia, resaltar los logros obtenidos en pandemia será un plus para cualquier empresa, figurar entre las firmas reconocidas y especializadas será una ventaja competitiva de cara a la nueva era a la cual nos enfrentamos.
Evaluar la necesidad real de mantener toda una plantilla de empleados concentrados en una oficina será un factor determinante en la disminución de costos operativos, planificar horarios parciales sin descuidar la interacción interpersonal y determinar cuál de los roles pueden operar desde casa y en qué porcentaje.
Todos los puntos mencionados deben tomarse en cuenta para que nuestras empresas sean más rentables y competitivas, la reconducción presupuestaria producto del ahorro en gastos operacionales por la disminución de espacios físicos será un factor determinante, se deberá destinar parte importante de las partidas presupuestarias en la inversión en estrategias de mercadeo propias de la nueva era digital y virtual que ahora es una realidad.