Migracion a la nube

No es solo llevar tu negocio a la nube, es acompañarte más allá del proceso. Así es la metodología de Entaeh 

De acuerdo con investigaciones de mercado de Horizon Grand View Research, en el año 2024 los servicios de cloud migration facturaron USD 1. 246 millones y se espera que esta suma ascienda a USD 5. 337 millones para 2030, reportando un crecimiento de 27.4 % . 

Estas cifras, dan cuenta de un panorama evidente: migrar a la nube no se trata ya de un tema aislado o de tendencia solamente, sino de una realidad a la que las empresas están acomodándose, es por eso, que desde Entaeh, venimos trabajando desde hace casi dos décadas, en acompañar a decenas de empresas en toda Latinoamérica a dar ese importante paso y tantos años después, tenemos claro que no se trata solo de cerrar un negocio, sino de generar un vínculo a largo plazo con nuestros clientes. 

Bayron Milián, Director de Proyectos de Entaeh, señala a continuación algunos de los puntos más relevantes en este tipo de ejecuciones y cómo desde Entaeh, se ha ido perfeccionando con el tiempo una importante metodología en pro del éxito de las mismas. 

Es claro que no todas las implementaciones son iguales. Por eso, “en cada proyecto vamos más allá de lo técnico, enfocándonos en el acompañamiento integral del cliente y en la transformación real del negocio”, asegura. 

De hecho, una clave importante de esto es que brindamos una asesoría con un enfoque consultivo, desde incluso antes de que el cliente decida si va a desarrollar el proyecto, al contrario de otros proveedores que solo entran en juego tras la firma del contrato. 

“No solo hablamos del sistema, hablamos de procesos de negocio. Invertimos en que el cliente vea la necesidad desde una perspectiva estratégica”, explica Milián. 

Con este enfoque, nuestros expertos pueden identificar oportunidades de mejora más allá del software, alineando la tecnología con los objetivos del negocio. 

 Metodología centrada en el negocio 

De esta forma, no nos limitamos a la implementación técnica, sino que cada proyecto se basa en: 

  1.  Un diagnóstico profundo de la situación actual del cliente. 
  1. La construcción conjunta del caso de negocio, con datos financieros reales. 
  1. Gestión del cambio organizacional, incluyendo expectativas del usuario final. 
  1. Acompañamiento post-implementación, asegurando adopción, continuidad y relaciones duraderas. 

Así, este enfoque integral permite que la migración no sea vista como un gasto, sino como una inversión con un retorno que se pueda cuantificar. 

Relación a largo plazo, no transaccional 

Es importante resaltar que Entaeh no busca relaciones de corto plazo y esta premisa se soporta en un importante historial con clientes como Ficosa, Grupo Pratti o Nirsa que demuestra un compromiso sostenido a través del tiempo. 

“No somos una empresa transaccional. Buscamos relaciones de largo plazo, y lo demostramos con clientes que siguen con nosotros desde hace más de 5 años”, afirmó Milián. 

Dicho compromiso se traduce en confianza, continuidad y evolución conjunta, fundamentado todo en varios diferenciadores que son muy relevantes para el mercado actual. 

Hay que reiterar finalmente, que migrar a la nube no se trata solo de un cambio tecnológico, sino de una transformación organizacional profunda, por lo que la metodología de Entaeh permite que esta transición sea estratégica, sostenible y centrada en los intereses y necesidades de cada empresa, teniendo en cuenta por supuesto, el escenario en América Latina, el cual evidencia un mercado cloud que viene creciendo rápidamente y a pasos de gigante en los últimos años, con prioridades marcadas por el ahorro de costos, mayor seguridad, flexibilidad y más agilidad en las operaciones con una gran demanda de soporte especializado. 

¿Te gustaría que te ayudáramos en ese proceso? ¡Contáctanos! 

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *