Porqué tener un  Clean Core es la base para la innovación en los sistemas empresariales   

La flexibilidad es uno de los atributos que los empresarios más valoran a la hora de implementar soluciones tecnológicas en sus negocios, y en el último año sobre todo, SAP ha venido impulsando con fuerza un concepto muy relacionado con eso: Clean Core, el cual se impulsa como fundamento para potenciar el valor de sus múltiples soluciones en la nube y entornos híbridos. 

Pero, ¿cómo entender el concepto y cuáles pueden ser sus beneficios? Durante un reciente evento en Bogotá, Colombia, tuvimos la oportunidad de conversar con Juan Pablo Toledo, del equipo Global Business Suite, del área de tecnología e innovación de SAP, quien nos explicó de qué se trata y porqué su importancia en la nueva era de soluciones cloud que se viene fundamentando. 

Lo primero que hay que señalar, es que este enfoque tiene que ver con poder mantener el núcleo del sistema SAP, especialmente la solución de SAP S/4 HANA lo más cercana posible al estándar, es decir, “limpio” y libre de personalizaciones innecesarias y modificaciones en el código, para que se pueda hacer uso de las herramientas de tecnología que SAP ofrece, evitando cambios directos que dificulten las actualizaciones futuras.  

En ese sentido, Toledo resalta que “es importante mantener un Clean Core, porque nos va a ayudar a aprovechar las ventajas que nos da la nube, a tener agilidad en términos de administración y operación, y lo más importante, es que nos va ayudar a adquirir esas últimas funcionalidades, dado que los proyectos o esas actividades van a ser mucho más rápidas porque vamos a evitar inconvenientes en cuanto a desarrollos Z, las configuraciones y las mismas integraciones, ayudándonos a tener justamente la agilidad que buscamos”. 

Frente a un sistema tradicional  que tiene generalmente todo acoplado, con una arquitectura monolítica donde hay extensibilidades, integraciones y una cantidad de objetos que frenan ese entorno de agilidad para la innovación; cuando se cuenta con un sistema Clean Core, se pueden manejar mejor los procesos, hacer mejor uso de los datos y todas las operaciones que tienen que ver con el sistema, lo cual, va a permitir precisamente trabajar proyectos de innovación y adquirir tecnologías emergentes como la IA generativa, que en el caso de SAP es joule. 

Las siguientes son otras de las ventajas: 

Facilita las actualizaciones: al evitar modificaciones invasivas, las empresas pueden aplicar nuevas versiones y parches con menor riesgo, menor tiempo de inactividad y menores costos. 

Acelera la innovación: porque permite integrar más fácilmente nuevas tecnologías como inteligencia artificial, analítica avanzada, automatización y otras capacidades que SAP ofrece de forma continua. 

Reduce el costo total de propiedad (TCO): menos personalizaciones en el core significa menos mantenimiento, menor complejidad y un uso más eficiente de los recursos. 

Mayor flexibilidad y escalabilidad: facilita que las empresas puedan adaptarse rápidamente a cambios del mercado o regulaciones, sin comprometer la estabilidad del ERP. 

Seguridad y el cumplimiento 
Al mantener la estructura estándar, se reduce el riesgo de vulnerabilidades y se asegura que las funciones críticas cumplan con las certificaciones y normativas vigentes. 

Juan Pablo Toledo resalta también que los riesgos de no tener un Clean core van desde  no tener los datos listos para usar la IA, que las respuestas que se obtengan de Joule por ejemplo no sean confiables, y por supuesto, que el procesamiento de la información de un negocio, no tenga la agilidad que requiere, desaprovechando por ende, la promesa de valor que SAP como compañía ofrece. 

Finalmente, hay que recordar que tener este enfoque no quiere decir que las personalizaciones deban eliminarse, sino que es necesario gestionarlas de una manera inteligente. 

En resumen, Clean Core es la llave para que las empresas puedan evolucionar con SAP sin frenar su capacidad de adaptación, manteniendo un equilibrio entre estandarización, innovación y personalización estratégica. 

 Sin embargo, para implementar este enfoque, las organizaciones suelen seguir pasos como: evaluar el estado actual de personalizaciones y procesos, eliminar o simplificar desarrollos que no sean críticos, adoptar extensiones en la nube usando SAP BTP o API estándar, definir una gobernanza clara que evite futuras modificaciones directas al núcleo y 

Capacitar a los equipos en buenas prácticas de desarrollo y mantenimiento en entornos SAP. 

Desde Entaeh, te invitamos a contar con nosotros para sacarle provecho a la adopción de este enfoque con la estrategia ideal para tu empresa. 

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *