Recomendaciones de entaeh para solucionar los 5 errores más frecuentes a la hora de iniciar una migración.      

Diferentes investigaciones del mercado tecnológico coinciden en que aproximadamente el 80 % de las empresas en Latinoamérica, en diferentes sectores, ya han empezado algún proceso de adopción o migración a la nube, sin contar las que de algún modo están planeando aumentar en los próximos años, sus inversiones en este sentido. 

Desde Entaeh, y con base en la experiencia y el conocimiento que hemos adquirido de las soluciones y el entorno empresarial regional por años, hemos desarrollado un breve listado de 6 recomendaciones que podríamos hacerles a las empresas que están a punto de iniciar una migración de su sistema a la nube, con el fin de solucionarlos y gestionar su proceso de la mejor manera: 

1. Falta de claridad en los objetivos del negocio 

Este quizá es uno de los errores más frecuentes cuando una empresa u organización busca iniciar la migración como un proyecto técnico sin tener una visión clara de negocio. 

Recomendación Entaeh: 
Antes de mover cualquier aplicación, trabajamos con los equipos de TI y negocio para definir los objetivos estratégicos que guiarán la migración: eficiencia, innovación, experiencia del cliente, crecimiento, etc. lo cual asegura que cada decisión técnica tenga un propósito claro. 

2. Desestimar la complejidad del entorno actual 

Ocurre cuando muchas empresas tienen sistemas heredados (legacy), integraciones complejas o desarrollos a medida que dificultan una migración directa. 

Recomendación Entaeh
Por esta razón, uno de los primeros pasos que llevamos a cabo con nuestro equipo consultor, es realizar una evaluación funcional y técnica con el fin de identificar los sistemas, dependencias y a partir de eso, diseñar una estrategia de migración gradual, minimizando así los riesgos y maximizando el valor desde las primeras etapas del proyecto. 

3. Resistencia al cambio por parte del equipo 

Es claro que el éxito de la nube no depende solo de la tecnología, sino también de las personas. Por eso, si los usuarios no entienden o no adoptan el nuevo modelo, el proyecto de migración puede fracasar. 

Recomendación Entaeh
Acompañamos el proceso con estrategias de gestión del cambio: comunicación interna, formación continua, identificación de líderes de adopción y soporte post implementación. 

4. Falta de visibilidad sobre los costos reales 

Una mala gestión del consumo en la nube puede provocar sobrecostos inesperados. 

Recomendación Entaeh: 
Diseñamos arquitecturas optimizadas y activamos prácticas de FinOps (gestión financiera de la nube) que permiten tener control, trazabilidad y eficiencia en el uso de recursos. 

5. Elegir el enfoque de migración inadecuado 

No todas las empresas requieren lo mismo. Por esa razón, es crucial decidir si hacer “lift & shift”, refactorizar, reconstruir o reemplazar. 

Recomendación Entaeh: 
Desde nuestra experiencia, entendemos que cada empresa necesita una estrategia de migración adaptada a su contexto. Nosotros evaluamos opciones y diseñamos un plan de adopción por fases, con quick wins y objetivos medibles, que garantizan continuidad operativa y generación de valor desde el inicio. 

Aunque estas son solamente algunas de las recomendaciones más frecuentes que daríamos, lo más importante a la hora de iniciar un proceso de estos, es la convicción, como lo resume nuestro director de Proyectos en Entaeh, Byron Millián. 

“Definitivamente sin tener la convicción de que la inversión que se va a hacer verdaderamente va a traer resultados para para el negocio, un proyecto de estos no va a pasar. Y ese es uno de los motivos por los que es necesario contar con un equipo consultor que oriente al cliente a tomar una decisión ágil, lo más rápida posible y con una estrategia basada en un diagnóstico claro y profundo.  

Fuentes:  

https://us.nttdata.com/en/engage/cloud-in-latin-america-2023

¡Contáctanos! 

Así usa SAP Joule sus capacidades para transformar las operaciones de una organización          

Joule, el cada vez más famoso asistente de IA de SAP, ha demostrado en el poco tiempo que lleva en el mercado, que está llevando la inteligencia artificial a un nuevo nivel, en el que ya no se trata solamente de una herramienta del futuro, sino una realidad que está transformando la manera en que las empresas trabajan. 

Por eso, podríamos decir que, con Joule, la pregunta ya no es qué puede hacer la IA por tu negocio, sino cuánto puede acelerar tu transformación digital hoy. Para eso, es vital aprovechar sus capacidades de IA generativa, ya que Joule puede lograr hasta 30% de aumento en productividad teniendo como objetivo no únicamente comprender sus solicitudes o recuperar información, sino, además, y entre otras cosas, completar tareas de forma conversacional, reduciendo el tiempo y errores humanos. 

 Un ejemplo de su uso es que, en vez de navegar manualmente a una función o página oculta, un usuario puede describirle la tarea actual a Joule, con el fin de ayudarlo a automatizarla o explorar espacios donde puede encontrar los datos deseados, aumentando su productividad.  

Joule puede asistir hasta en el 80% de las tareas más comunes dentro de los sistemas SAP, como la generación de reportes financieros, el seguimiento de inventarios, la gestión de proveedores y procesos de contratación y RRHH, por mencionar algunos casos. 

Antes de explicar las tres capacidades que ofrece Joule, es importante mencionar algunas de las características que hace especial esta herramienta. En primer lugar, cuenta con un lenguaje natural que facilita tomar decisiones complejas y olvidarse de búsquedas manuales. Otra, es que tiene una integración nativa con SAP, conectándose con diferentes áreas y procesos críticos, eliminando silos de información. 

Además, SAP ha diseñado Joule con un enfoque en seguridad, privacidad y cumplimiento, garantizando que la IA trabaje bajo estándares de confianza empresarial, lo que busca generar un impacto real en las organizaciones que lo usan. 

 Joule no solo responde preguntas, sino que propone acciones inteligentes respaldadas por datos y cuando se utiliza, se puede trabajar con varias conversaciones, tener tareas de larga duración en una conversación mientras continúa con otra, revisar conversaciones vencidas, además de eliminar conversaciones y crear nuevas. 

Las capacidades de Joule 

Se pueden definir en tres tipos: 

1. Transaccional:  porque ayuda a que los usuarios creen, completen o actualicen tareas de sus actividades empresariales diarias y adicionalmente brinda una guía a los usuarios para que puedan finalizar procesos o pasos dentro de cualquier solución de SAP, que no pueda completar directamente Joule. 

 2. Navegacional: al facilitar el acceso rápido a aplicaciones y funcionalidades de una forma más directa sin tener que navegar por múltiples menús. 

3. Informativo: a través del lenguaje natural responde preguntas consultas resume información o documentos cargados en el sistema siempre y cuando se seleccione el producto o productos en el filtro para que pueda proporcionar enlaces a los documentos de las fuentes SAP Help Portal. 

Sin duda, Joule está diseñado no solo para hacer más fácil y fluido el trabajo sino también para ahorrar tiempo en las operaciones cotidianas.  

Contáctenos para asesorarlo en su camino a la nube y descubre cómo Joule puede transformar tu negocio.  

¡Contáctanos! 

Fidelización en tiempos de personalización extrema: el rol de SAP CX        

Dejar atrás el enfoque que tradicionalmente se utilizaba con los clientes, es sin duda un paso que muchas empresas al rededor del mundo han empezado a dar. 

Antes, lo común y lo que funcionaba eran organizaciones que estaban centradas únicamente en las transacciones con los clientes, dejando de lado muchas veces la importancia de crear relaciones de largo plazo con ellos. 

Por eso, el cambio que se ha dado en los últimos años frente a la necesidad creciente de construir vínculos duraderos que trasciendan la simple compra. 

Es así, como la fidelización del cliente se ha convertido en un objetivo estratégico, y para alcanzarlo, las empresas requieren herramientas que les permitan generar experiencias personalizadas, ágiles y coherentes en cada punto de contacto, como lo permite SAP Customer Experience (CX), una solución que se viene posicionando como la clave para que se impulsen y mantengan relaciones sostenibles entre empresas y sus clientes. 

 Hay que explicar que SAP CX es una plataforma integral de CRM cuyo principal objetivo es conectar áreas como las de ventas, marketing, atención al cliente y comercio digital, pero teniendo como centro de la operación al cliente. Precisamente, debido a esta capacidad de integración de los diferentes procesos de un negocio, hace que se puedan generar interacciones más fluidas y efectivas, con base en la información de los datos y aprovechando las herramientas de automatización y la inteligencia artificial. 

Dicha mezcla de tecnología facilita que las empresas puedan tomar mejores decisiones, al anticiparse a la demanda y entregando a sus clientes justo lo que ellos necesitan en cada etapa del proceso de compra o journey

Se ha logrado entonces tal nivel de personalización, que no solo se trata de cómo se llega al cliente sino también del momento, la oferta o el canal por donde se contacta, por lo que ahora, la lealtad puede considerarse una métrica tangible. 

En el caso de Entaeh, la experiencia que tenemos en procesos de transformación digital acompañando a numerosas organizaciones en la implementación de SAP CX, nos permite asegurar que integrar esta solución con su core de negocio hace que se logre una comprensión más profunda del cliente y que se puedan construir relaciones que van más allá de la venta. 

Recuerda que en la actual era de la personalización extrema, las marcas que logran integrar tecnología con una visión estratégica centrada en el cliente son las que generan confianza, cercanía y lealtad.  Por eso, SAP CX no es solo un sistema, sino una herramienta para fortalecer vínculos auténticos y duraderos y nosotros podemos ayudarte a sacarle provecho. . 

¡Contáctanos! 

Cloud Elevate Live 2025: Un impulso hacia la transformación digital con SAP y Business AI       

Guatemala, 9 de octubre de 2025. Después de la exitosa gira de eventos presenciales por cuatro países con el Cloud Elevate Tour, este jueves finalizamos los encuentros programados con líderes empresariales y expertos en tecnología de América Latina, con un webinar que hemos denominado Cloud Elevate Live 2025. 

Organizado por Entaeh en colaboración con Mignow, en este evento virtual se dieron cita varios de nuestros expertos consultores en un espacio virtual diseñado para acelerar la transformación digital mediante soluciones en la nube, inteligencia artificial y automatización inteligente. 

Durante el evento, los asistentes exploraron cómo convertir datos en decisiones estratégicas, escalar operaciones con SAP Cloud ERP y potenciar procesos con SAP Business AI. 

La sesión comenzó con una presentación de Entaeh sobre cómo sus servicios alineados con SAP están ayudando a las empresas a convertir desafíos en oportunidades de crecimiento. Al respecto, Aarón Alonso, el director de experiencia al Cliente de Entaeh resaltó que “hoy es más barato hacer el salto de tecnología con el uso de la IA, sobre todo en Latinoamérica, pues la Inteligencia Artificial es un cambio de era y las empresas que no la usen están perdiendo dinero”. 

 En ese sentido, resaltó que el 89% de las pymes ya están explorando el uso de IA en sus operaciones, lo cual es una gran oportunidad en la región. 

Uno de los momentos más destacados fue la exposición sobre SAP Cloud ERP, donde se abordaron las últimas funcionalidades, estrategias de adopción y migración a la nube, así como la relevancia de mantenerse actualizado con la versión más reciente del ERP. 

Ricardo Girón, nuestro SAP Customer Success en Entaeh, recordó a los asistentes que “La nube es segura, y tiene varios elementos de protección de los datos, mejores prácticas  y soporte a nivel regional que además garantiza que la parte de innovación nunca va a estar olvidada”. 

La participación de Mignow captó también gran atención al presentar su metodología de implementación rápida y sin fricción, ejemplificada con el caso de éxito de KFC Corporate Ecuador, que demostró cómo una migración eficiente puede traducirse en resultados tangibles. 

Finalmente, Bayron Millián, Director de Proyectos de Entaeh, presentó SAP Joule, la nueva propuesta de SAP Business AI, que promete revolucionar la productividad empresarial al integrar inteligencia artificial en cada aplicación y proceso. 

Cloud Elevate Live 2025 cerró con una sesión interactiva que permitió a los asistentes compartir inquietudes, experiencias y establecer conexiones estratégicas para sus próximos pasos en la nube. 

¡Contáctanos! 

Estos son 10 KPIs que toda empresa de consumo masivo debe monitorear con SAP        

Los indicadores son sin duda alguna, un elemento indispensable para determinar el cumplimiento de metas y entender si un área o proceso marcha cómo se espera o no. 

Para el caso del sector CPG o consumo masivo, no es la excepción y además se le podría agregar una relación directa con factores de competitividad como la velocidad y la eficiencia. 

Precisamente, este tipo de datos, se convierten en el fundamento principal para tomar decisiones de manera estratégica en una organización, con el fin de anticipar demanda, medir eficiencia de procesos e incluso, mejorar la experiencia del cliente. 

Es así, como las diferentes soluciones de SAP, permiten, gracias a su capacidad analítica y de gestión, ser un aliado indispensable. 

 Aquí es donde SAP, con sus capacidades de analítica y gestión integrada, se convierte en un aliado indispensable a la hora de hacer seguimiento a esos KPI’s que son esenciales para asegurar el crecimiento y sostenibilidad de una empresa. 

Desde Entaeh hemos realizado un listado con los 10 indicadores esenciales que toda empresa de consumo masivo debe monitorear dentro de sus operaciones: 

1. Fill Rate (Nivel de cumplimiento de pedidos) 

Este KPI se encarga de medir el porcentaje de pedidos entregados completos y a tiempo, lo cual es un indicador crítico para garantizar la satisfacción del cliente y la fidelidad a la marca. 

2. Perfect Order Rate (Tasa de pedidos perfectos) 

No se trata solo de hacer entregas a tiempo sino también de evaluar aspectos como la calidad, cantidad correcta y que la gestión de la documentación sea la adecuada al momento de llegar al cliente. 

3. OTIF (On Time In Full) 

Se trata de un KPI clave que combina puntualidad y exactitud en las entregas, reflejando el nivel de servicio al cliente. 

4. Rotación de inventario 

Muestra la frecuencia con la que se venden y reponen los productos en un periodo determinado. Su principal valor está en que, a través de su optimización, una organización puede gestionar la disminución de costos en materia de almacenamiento y debido a la obsolescencia r este KPI reduce costos de almacenamiento y pérdidas por obsolescencia. 

5. Tiempo de ciclo de producción 

Es vital en el análisis de eficiencia en la fabricación de productos, ya que facilita qyue se pueda identificar errores en los procesos y además oportunidades para aplicar la automatización. 

6. Costo de producción por unidad 

Considera datos como los de mano de obra, insumos, logística o energía, como base de la deducción del margen de rentabilidad. 

7. Forecast Accuracy (Precisión de la demanda) 

Determina predicciones más confiables con las que se puede planificar de mejor manera una cadena de suministros ya que mide qué tan exactos son los pronósticos frente a demanda real. Ahora, con la injerencia de la Inteligencia Artificial en las soluciones de SAP, se logra un mayor nivel de confiabilidad en las predicciones. 

8. Nivel de servicio al cliente (Customer Service Level) 

Es un KPI vital en los procesos de fidelización, debido a que evalúa la rapidez y eficiencia en la atención de reclamos, devoluciones o solicitudes.  

9. Costos logísticos como porcentaje de ventas 

Controlar los gastos de transporte, almacenamiento y distribución en relación con los ingresos asegura mayor competitividad. 

10. Sostenibilidad y huella de carbono 

Este es un indicador que cada día gana más relevancia debido al interés en tener procesos más sostenibles ambientalmente. Ambos son indicadores que permiten hacer seguimiento a temas relacionados con consumo energético, emisiones y residuos, fundamentales para el cumplimiento, por ejemplo, de normativas internacionales, requisito para llegar a ciertos mercados. 

En el caso de SAP, ofrece una amplia gama de soluciones integrales en la nube que facilitan la consolidación de datos en tiempo real, la automatización de procesos en las áreas de producción, logística y finanzas, así como la aplicación de analítica avanzada e inteligencia artificial que mejoran la demanda y generan reportes personalizados que son base para tomar decisiones estratégicas. 

Desde Entaeh acompañamos a las empresas de consumo masivo a transformar sus operaciones con SAP, a través de la implementación experta de soluciones adaptadas a la industria y consultoría estratégica para identificar los KPIs que realmente impactan en tu negocio, asegurando que la tecnología se traduzca en resultados medibles: más eficiencia, menor costo y mayor satisfacción del cliente. 

¿Quieres llevar la gestión de tus KPIs al siguiente nivel? 
Conecta con ENTAEH y descubre cómo impulsar tu negocio con SAP.  

¡Contáctanos! 

¿Por qué vale la pena tener la última versión de tu ERP? Estas son algunas de las claves       

Uno de los factores definitivos para asegurar innovación continua en las empresas tiene que ver con la actualización de los sistemas. Esto, como base no solo de una mejor operación, sino también en pro de garantizar una mayor seguridad y una ventaja competitiva sostenible. 

Es claro, en las actuales circunstancias, que esto no se trata únicamente de dar soporte tecnológico, ya que se pueden encontrar casos de muchas organizaciones que aun operan con versiones antiguas de su ERP y que no hacen una actualización porque creen que con contar con lo básico siguen funcionando igual. 

Sin embargo, es importante ofrecer varios argumentos en contra de esa creencia, porque mudarse a una versión reciente de su sistema puede garantizar agilidad, más eficiencia y sobre todo, mantenerse a la par de sus competidores, en un mercado extremadamente cambiante y exigente. 

Por ese motivo, desde Entaeh te explicamos las tres principales razones por las que es fundamental para una organización siempre contar con las últimas actualizaciones de su sistema de gestión empresarial para no quedarse atrán en el escenario de competencia. 

1. Innovación continua 

Mencionando específicamente el ecosistema SAP y otros ERP líderes en el mercado, se puede saber que constantemente hay disponibles mejoras a nivel funcional, automatizaciones, soluciones nuevas, e incluso, últimamente integraciones con herramientas como la Inteligencia Artificial, analítica, entre otras, razón por la cual, tener una última versión asegura que se pueda tener acceso inmediato a esas novedades y beneficios para su operación, sin necesidad de esperar largos ciclos de actualización, consiguiendo: 

-Procesos más ágiles y simples gracias a la automatización inteligente. 

-Mejor experiencia de usuario con interfaces modernas y adaptadas a la movilidad. 

-Integración nativa con la nube y otras tecnologías emergentes como IoT y machine learning. 

2. Seguridad reforzada  

En un entorno de riesgos crecientes, cada vez es más normal las amenazas cibernéticas. En el entramado empresarial, sin importar los sectores o industrias, las amenazas de seguridad en línea son más evolucionadas y complejas, sobre todo en sistemas que son heredados. 

Debido a esto, cuando se cuenta con un ERP en su última versión, además de recibir parches de seguridad de manera frecuente, también se pueden obtener ventajas a través de mecanismos avanzados de protección como los siguientes: 

-Actualizaciones periódicas contra vulnerabilidades críticas. 

-Cumplimiento normativo y certificaciones internacionales actualizadas. 

-Mayor control de accesos y trazabilidad para evitar fraudes y pérdidas de datos. 

-Operar con una versión obsoleta expone a la empresa a riesgos legales, financieros y reputacionales que pueden ser devastadores. 

3. Una ventaja competitiva sostenible 

Finalmente, y no menos importante, es fundamental tener claro que la tecnología más reciente no solo resuelve problemas, también habilita nuevas oportunidades de negocio. Por ende, migrar a la última versión de tu ERP abre el camino para que se logre una empresa inteligente, en la que la toma de decisiones se basa en datos en tiempo real, la cadena de suministro es más resiliente y la eficiencia operacional se convierte en un diferenciador tangible. 

Asimismo, esto permite que se pueda llevar la operación a otros niveles de escalamiento sin mayores inconvenientes y con el gran beneficio de que gracias a arquitecturas cloud y las capacidades modulares de tu ERP, este evoluciona al ritmo de tu empresa. 

En conclusión, hay que señalar que adoptar la última versión de tu sistema no se trata tan solo de una decisión de TI sino también de negocio, ya que las organizaciones que ven la tecnología como una inversión, y no como un costo, son las que logran mantenerse vigentes, resilientes y preparadas para lo que viene. 

¿Tu empresa está lista para actualizarse? 

En Entaeh acompañamos a las organizaciones en este camino, con un enfoque especializado en migraciones a SAP S/4HANA, adopción de RISE with SAP y despliegues en la nube que permiten transformar procesos de forma ágil y segura, de la mano de un equipo que combina experiencia regional y conocimiento técnico. 

 Agenda una cita con nuestros expertos y comienza hoy la transformación de tu negocio.  

¡Contáctanos! 

KFC da un salto hacia la transformación digital con migración a SAP S/4HANA      

El pasado lunes 18 de agosto, después de varios meses arduos de trabajo, se marcó un importante hito en la evolución tecnológica del Grupo KFC en la región: la compañía inició operaciones en vivo con SAP S/4HANA 2023 bajo el modelo RISE with SAP, consolidando un proyecto de gran envergadura que abarca cinco países de Sudamérica y que contó con el acompañamiento estratégico de Entaeh y Mignow como aliados tecnológicos. 

Este logro es el resultado de un trabajo conjunto en un frente clave: 

El proceso de migración tecnológica, en donde esta compañía pasó de operar con SAP S/4HANA OnPremise 1809 a RISE with SAP 2023, una apuesta por modernizar la infraestructura tecnológica y adoptar un modelo más ágil, flexible y preparado para el futuro. 

Este proyecto planteó grandes retos tecnológicos, logísticos y de tiempo, entre ellos, garantizar que la actualización se completara antes de la finalización del soporte de versiones anteriores de SAP, prevista para finales de este 2025.  

Gracias al apoyo estratégico de Entaeh y la tecnología de Mignow, esta migración se llevó a cabo en menor tiempo y con un impacto mínimo en la continuidad operativa, que solo se vio interrumpida durante algunas horas en vez de días. 

“El acompañamiento de Entaeh ha sido clave para homologar este desafío junto a KFC y transformarlos en una oportunidad de crecimiento. Hoy, la compañía opera sobre la versión más actual de SAP, con la flexibilidad y escalabilidad que demanda un negocio global”, destacó Bayron Milián, director de proyectos de Entaeh. 

La flexibilidad de nuestra compañía y el conocimiento de la región permitió además que Entaeh lograra entender cómo KFC opera desde la perspectiva del sistema en los diferentes países, iniciando con Chile, donde actualmente se desarrolla la fase final del rollout de S/4HANA 2023 (para las operaciones logísticas), que implicó adaptar el modelo corporativo de KFC a las particularidades regulatorias, fiscales y culturales de esa nación suramericana. 

“Ese acompañamiento creo yo que ha sido clave y nos ha permitido beneficiar a nuestro cliente entregando los servicios en tiempo y sobre todo con calidad” resaltó finalmente Milián.  

La salida en vivo de este proyecto refleja cómo la combinación de herramientas tecnológicas de clase mundial y la estrategia de expertos puede marcar la diferencia en los procesos de transformación digital.  

Grupo KFC  y su red en Sudamérica reafirman así su compromiso con la innovación, confiando en Entaeh como socio estratégico para liderar su modernización tecnológica. 

¡Contáctanos! 

Porqué tener un  Clean Core es la base para la innovación en los sistemas empresariales      

La flexibilidad es uno de los atributos que los empresarios más valoran a la hora de implementar soluciones tecnológicas en sus negocios, y en el último año sobre todo, SAP ha venido impulsando con fuerza un concepto muy relacionado con eso: Clean Core, el cual se impulsa como fundamento para potenciar el valor de sus múltiples soluciones en la nube y entornos híbridos. 

Pero, ¿cómo entender el concepto y cuáles pueden ser sus beneficios? Durante un reciente evento en Bogotá, Colombia, tuvimos la oportunidad de conversar con Juan Pablo Toledo, del equipo Global Business Suite, del área de tecnología e innovación de SAP, quien nos explicó de qué se trata y porqué su importancia en la nueva era de soluciones cloud que se viene fundamentando. 

Lo primero que hay que señalar, es que este enfoque tiene que ver con poder mantener el núcleo del sistema SAP, especialmente la solución de SAP S/4 HANA lo más cercana posible al estándar, es decir, “limpio” y libre de personalizaciones innecesarias y modificaciones en el código, para que se pueda hacer uso de las herramientas de tecnología que SAP ofrece, evitando cambios directos que dificulten las actualizaciones futuras.  

En ese sentido, Toledo resalta que “es importante mantener un Clean Core, porque nos va a ayudar a aprovechar las ventajas que nos da la nube, a tener agilidad en términos de administración y operación, y lo más importante, es que nos va ayudar a adquirir esas últimas funcionalidades, dado que los proyectos o esas actividades van a ser mucho más rápidas porque vamos a evitar inconvenientes en cuanto a desarrollos Z, las configuraciones y las mismas integraciones, ayudándonos a tener justamente la agilidad que buscamos”. 

Frente a un sistema tradicional  que tiene generalmente todo acoplado, con una arquitectura monolítica donde hay extensibilidades, integraciones y una cantidad de objetos que frenan ese entorno de agilidad para la innovación; cuando se cuenta con un sistema Clean Core, se pueden manejar mejor los procesos, hacer mejor uso de los datos y todas las operaciones que tienen que ver con el sistema, lo cual, va a permitir precisamente trabajar proyectos de innovación y adquirir tecnologías emergentes como la IA generativa, que en el caso de SAP es joule. 

Las siguientes son otras de las ventajas: 

Facilita las actualizaciones: al evitar modificaciones invasivas, las empresas pueden aplicar nuevas versiones y parches con menor riesgo, menor tiempo de inactividad y menores costos. 

Acelera la innovación: porque permite integrar más fácilmente nuevas tecnologías como inteligencia artificial, analítica avanzada, automatización y otras capacidades que SAP ofrece de forma continua. 

Reduce el costo total de propiedad (TCO): menos personalizaciones en el core significa menos mantenimiento, menor complejidad y un uso más eficiente de los recursos. 

Mayor flexibilidad y escalabilidad: facilita que las empresas puedan adaptarse rápidamente a cambios del mercado o regulaciones, sin comprometer la estabilidad del ERP. 

Seguridad y el cumplimiento 
Al mantener la estructura estándar, se reduce el riesgo de vulnerabilidades y se asegura que las funciones críticas cumplan con las certificaciones y normativas vigentes. 

Juan Pablo Toledo resalta también que los riesgos de no tener un Clean core van desde  no tener los datos listos para usar la IA, que las respuestas que se obtengan de Joule por ejemplo no sean confiables, y por supuesto, que el procesamiento de la información de un negocio, no tenga la agilidad que requiere, desaprovechando por ende, la promesa de valor que SAP como compañía ofrece. 

Finalmente, hay que recordar que tener este enfoque no quiere decir que las personalizaciones deban eliminarse, sino que es necesario gestionarlas de una manera inteligente. 

En resumen, Clean Core es la llave para que las empresas puedan evolucionar con SAP sin frenar su capacidad de adaptación, manteniendo un equilibrio entre estandarización, innovación y personalización estratégica. 

 Sin embargo, para implementar este enfoque, las organizaciones suelen seguir pasos como: evaluar el estado actual de personalizaciones y procesos, eliminar o simplificar desarrollos que no sean críticos, adoptar extensiones en la nube usando SAP BTP o API estándar, definir una gobernanza clara que evite futuras modificaciones directas al núcleo y 

Capacitar a los equipos en buenas prácticas de desarrollo y mantenimiento en entornos SAP. 

Desde Entaeh, te invitamos a contar con nosotros para sacarle provecho a la adopción de este enfoque con la estrategia ideal para tu empresa. 

¡Contáctanos! 

Cloud Elevate Tour 2025 culmina con éxito en Guatemala tras recorrer cuatro países de Latinoamérica     

Guatemala, 5 de septiembre de 2025. Con una asistencia destacada de más de 150 líderes empresariales, expertos en transformación digital y tomadores de decisiones de alto nivel, el Cloud Elevate Tour 2025 concluyó este viernes en ciudad de Guatemala, luego de un recorrido por cuatro países en los que se habló de innovación y tendencias tecnológicas para el sector empresarial. 

Liderado por Entaeh, en alianza con SAP y Mignow, el tour visitó también Ecuador, El Salvador, y Honduras, llevando a cada país una experiencia de primera mano sobre cómo la Inteligencia Artificial, el ERP en la nube y la gestión inteligente de datos están redefiniendo el futuro de los negocios en la región. 

Durante estos eventos, los asistentes exploraron las últimas capacidades de SAP Cloud ERP, descubrieron cómo convertir datos dispersos en decisiones estratégicas con Business Data Cloud, y conocieron el potencial de SAP Joule, la IA integrada que está revolucionando procesos en tiempo real.  

Además, se dieron a conocer casos de éxito como el de KFC Ecuador, que recientemente tuvo su salida en vivo con la migración a RISE with SAP y ejecuta actualmente un rollout de SAP S/4HANA en Chile con el acompañamiento de Entaeh y Mignow. 

Al respecto, Manuel Sermeño, director Ejecutivo de Entaeh, señaló que “este tour ha sido una muestra clara de cómo la tecnología puede ser un catalizador de crecimiento real y sostenible en Latinoamérica y lo más importante, de que en Entaeh, no solo implementamos soluciones, sino que caminamos junto a nuestros clientes para transformar sus desafíos en ventajas competitivas”. 

Con más de 120 clientes en la región, Entaeh reafirma su compromiso como SAP Gold Partner y Certified Partner Center of Expertise, ofreciendo un acompañamiento integral desde la conceptualización hasta el soporte postventa, con atención 24/7 y un equipo de más de 100 consultores certificados y especializados en sistemas de gestión empresarial, migración a la nube, uso de inteligencia artificial, entre otros temas. 

La realización de este tour de eventos no solo dejó aprendizajes, sino también conexiones estratégicas y una visión clara para nuestros invitados: la nube, la IA y la automatización ya no son el futuro, son el presente de las organizaciones que quieren liderar su industria y nosotros estamos listos para acompañarlos en ese proceso. 

Contacto de prensa: 
Angélica Gómez Villa 

Gerente de Marketing – Entaeh 

Teléfono: +50241351047 
www.entaeh.com 

¡Contáctanos! 

¿Por qué vale la pena tener la última versión de tu ERP? Estas son algunas de las claves     

Uno de los factores definitivos para asegurar innovación continua en las empresas tiene que ver con la actualización de los sistemas. Esto, como base no solo de una mejor operación, sino también en pro de garantizar una mayor seguridad y una ventaja competitiva sostenible. 

Es claro, en las actuales circunstancias, que esto no se trata únicamente de dar soporte tecnológico, ya que se pueden encontrar casos de muchas organizaciones que aun operan con versiones antiguas de su ERP y que no hacen una actualización porque creen que con contar con lo básico siguen funcionando igual. 

Sin embargo, es importante ofrecer varios argumentos en contra de esa creencia, porque mudarse a una versión reciente de su sistema puede garantizar agilidad, más eficiencia y sobre todo, mantenerse a la par de sus competidores, en un mercado extremadamente cambiante y exigente. 

Por ese motivo, desde Entaeh te explicamos las tres principales razones por las que es fundamental para una organización siempre contar con las últimas actualizaciones de su sistema de gestión empresarial para no quedarse atrán en el escenario de competencia. 

1. Innovación continua 

Mencionando específicamente el ecosistema SAP y otros ERP líderes en el mercado, se puede saber que constantemente hay disponibles mejoras a nivel funcional, automatizaciones, soluciones nuevas, e incluso, últimamente integraciones con herramientas como la Inteligencia Artificial, analítica, entre otras, razón por la cual, tener una última versión asegura que se pueda tener acceso inmediato a esas novedades y beneficios para su operación, sin necesidad de esperar largos ciclos de actualización, consiguiendo: 

-Procesos más ágiles y simples gracias a la automatización inteligente. 

-Mejor experiencia de usuario con interfaces modernas y adaptadas a la movilidad. 

-Integración nativa con la nube y otras tecnologías emergentes como IoT y machine learning. 

2. Seguridad reforzada  

En un entorno de riesgos crecientes, cada vez es más normal las amenazas cibernéticas. En el entramado empresarial, sin importar los sectores o industrias, las amenazas de seguridad en línea son más evolucionadas y complejas, sobre todo en sistemas que son heredados. 

Debido a esto, cuando se cuenta con un ERP en su última versión, además de recibir parches de seguridad de manera frecuente, también se pueden obtener ventajas a través de mecanismos avanzados de protección como los siguientes: 

-Actualizaciones periódicas contra vulnerabilidades críticas. 

-Cumplimiento normativo y certificaciones internacionales actualizadas. 

-Mayor control de accesos y trazabilidad para evitar fraudes y pérdidas de datos. 

-Operar con una versión obsoleta expone a la empresa a riesgos legales, financieros y reputacionales que pueden ser devastadores. 

3. Una ventaja competitiva sostenible 

Finalmente, y no menos importante, es fundamental tener claro que la tecnología más reciente no solo resuelve problemas, también habilita nuevas oportunidades de negocio. Por ende, migrar a la última versión de tu ERP abre el camino para que se logre una empresa inteligente, en la que la toma de decisiones se basa en datos en tiempo real, la cadena de suministro es más resiliente y la eficiencia operacional se convierte en un diferenciador tangible. 

Asimismo, esto permite que se pueda llevar la operación a otros niveles de escalamiento sin mayores inconvenientes y con el gran beneficio de que gracias a arquitecturas cloud y las capacidades modulares de tu ERP, este evoluciona al ritmo de tu empresa. 

En conclusión, hay que señalar que adoptar la última versión de tu sistema no se trata tan solo de una decisión de TI sino también de negocio, ya que las organizaciones que ven la tecnología como una inversión, y no como un costo, son las que logran mantenerse vigentes, resilientes y preparadas para lo que viene. 

¿Tu empresa está lista para actualizarse? 

En Entaeh acompañamos a las organizaciones en este camino, con un enfoque especializado en migraciones a SAP S/4HANA, adopción de RISE with SAP y despliegues en la nube que permiten transformar procesos de forma ágil y segura, de la mano de un equipo que combina experiencia regional y conocimiento técnico. 

 Agenda una cita con nuestros expertos y comienza hoy la transformación de tu negocio. 

¡Contáctanos!