Recomendaciones de entaeh para solucionar los 5 errores más frecuentes a la hora de iniciar una migración.
Diferentes investigaciones del mercado tecnológico coinciden en que aproximadamente el 80 % de las empresas en Latinoamérica, en diferentes sectores, ya han empezado algún proceso de adopción o migración a la nube, sin contar las que de algún modo están planeando aumentar en los próximos años, sus inversiones en este sentido.
Desde Entaeh, y con base en la experiencia y el conocimiento que hemos adquirido de las soluciones y el entorno empresarial regional por años, hemos desarrollado un breve listado de 6 recomendaciones que podríamos hacerles a las empresas que están a punto de iniciar una migración de su sistema a la nube, con el fin de solucionarlos y gestionar su proceso de la mejor manera:
1. Falta de claridad en los objetivos del negocio
Este quizá es uno de los errores más frecuentes cuando una empresa u organización busca iniciar la migración como un proyecto técnico sin tener una visión clara de negocio.
Recomendación Entaeh:
Antes de mover cualquier aplicación, trabajamos con los equipos de TI y negocio para definir los objetivos estratégicos que guiarán la migración: eficiencia, innovación, experiencia del cliente, crecimiento, etc. lo cual asegura que cada decisión técnica tenga un propósito claro.
2. Desestimar la complejidad del entorno actual
Ocurre cuando muchas empresas tienen sistemas heredados (legacy), integraciones complejas o desarrollos a medida que dificultan una migración directa.
Recomendación Entaeh:
Por esta razón, uno de los primeros pasos que llevamos a cabo con nuestro equipo consultor, es realizar una evaluación funcional y técnica con el fin de identificar los sistemas, dependencias y a partir de eso, diseñar una estrategia de migración gradual, minimizando así los riesgos y maximizando el valor desde las primeras etapas del proyecto.
3. Resistencia al cambio por parte del equipo
Es claro que el éxito de la nube no depende solo de la tecnología, sino también de las personas. Por eso, si los usuarios no entienden o no adoptan el nuevo modelo, el proyecto de migración puede fracasar.
Recomendación Entaeh:
Acompañamos el proceso con estrategias de gestión del cambio: comunicación interna, formación continua, identificación de líderes de adopción y soporte post implementación.
4. Falta de visibilidad sobre los costos reales
Una mala gestión del consumo en la nube puede provocar sobrecostos inesperados.
Recomendación Entaeh:
Diseñamos arquitecturas optimizadas y activamos prácticas de FinOps (gestión financiera de la nube) que permiten tener control, trazabilidad y eficiencia en el uso de recursos.
5. Elegir el enfoque de migración inadecuado
No todas las empresas requieren lo mismo. Por esa razón, es crucial decidir si hacer “lift & shift”, refactorizar, reconstruir o reemplazar.
Recomendación Entaeh:
Desde nuestra experiencia, entendemos que cada empresa necesita una estrategia de migración adaptada a su contexto. Nosotros evaluamos opciones y diseñamos un plan de adopción por fases, con quick wins y objetivos medibles, que garantizan continuidad operativa y generación de valor desde el inicio.
Aunque estas son solamente algunas de las recomendaciones más frecuentes que daríamos, lo más importante a la hora de iniciar un proceso de estos, es la convicción, como lo resume nuestro director de Proyectos en Entaeh, Byron Millián.
“Definitivamente sin tener la convicción de que la inversión que se va a hacer verdaderamente va a traer resultados para para el negocio, un proyecto de estos no va a pasar. Y ese es uno de los motivos por los que es necesario contar con un equipo consultor que oriente al cliente a tomar una decisión ágil, lo más rápida posible y con una estrategia basada en un diagnóstico claro y profundo.
Fuentes:
https://us.nttdata.com/en/engage/cloud-in-latin-america-2023














